Carrera de Turismo del ISTVR, realiza Casa abierta cultural por conmemorarse Pawkar Raymi
Con una casa abierta, desfiles culturales, baile de cada cultura y rituales ancestrales, la carrera de Turismo del Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte, celebró este lunes seis de marzo, el Día de Pawkar Raymi, tradición quechua que significa el nacimiento o celebración de las frutas.

En el territorio ecuatoriano existen diferentes culturas y etnias que se distribuyen en las cuatro regiones del país, cada pueblo se diferencia por: las costumbres, tradiciones, lenguajes, vestimentas, música, arte y gastronomía. La diversidad cultural es también conocida como la herencia ancestral, que se transmite de generación en generación. En este contexto los estudiantes y docentes de la carrera de Turismo llevaron a cabo esta ceremonia.

En su discurso de apertura del acto el Magíster Roberto Lindao, Montesdeoca, rector del STVR, resaltó la importancia de estos eventos culturales y académicos que permiten a los estudiantes conocer en la práctica más de los recursos y el folklor del Ecuador.

La ceremonia contó con la participación artística y cultural de los estudiantes de segundo y tercer semestres de las jornadas matutina y nocturna, quienes representaron a los pueblos Montubios; Recreación e interpretación de la ceremonia de Pawkar Raymi, participación demostrativa de los pueblos y nacionalidad más relevantes del Ecuador y la exhibición cultural de las civilizaciones más representativas.

Todos estos conocimientos son impartidos en las aulas de clases de las asignaturas de Folklor ecuatoriano e Historia del arte, con el objetivo de contribuir con la formación de los futuros profesionales de la carrera de Tecnología Superior en Turismo, permitiéndoles a los estudiantes comprender la historia desde diversas perspectivas, a valorar los elementos del folklore nacional e internacional e interpretan tradiciones y costumbres culturales de civilizaciones, pueblos y nacionalidades relacionadas directamente con el contexto turístico del Ecuador y el resto del mundo.

El evento se realizó en el coliseo del Colegio Vicente Rocafuerte y contó con la participación de toda la comunidad educativa e invitados especiales como Licenciada Ivonne Velasco Caicedo, quien realizó la disertación sobre muestra de la escultura de la Mujer Andina.
